Día Diecisiete. La razón de mi demora en reseñar el segundo libro de mi lista de novelas, se debe a que simplemente el libro que ocupa mencionado lugar ha sido tan largo que me ha costado, como ustedes pueden apreciar, reseñar. "Moby Dick" escrito por el norteamericano Herman Melville es una novela que no niego atrapa por la increíble historia que se teje en su interior y por los fascinantes personajes que ofrece. La leyenda del capitán pierna de palo que perdió su extremidad inferior a casa de una lucha magnificente con un leviatán o simplemente una ballena, tiene sus orígenes en este libro de aventuras en el oceáno. Sin embargo; debo advertirles que el libro en ciertas partes, se torna aburrido y monótono. Pues pareciera, que Melville, en lugar de otorgarnos una novela de hermosa aventura cetácea personificada por la búsqueda implacable del animal más grande del mundo, nos brinda una clase intensiva del organismo, vida y caza de la ballena. Claro, esto sólo es perceptible por el lector, sólo si éste adquiere la novela en su versión original, que posee unas 800 páginas esperando ser consumidas y leídas.
A pesar de ello, no le quitaré la luminosidad a uno de los clásicos universales más aclamados y populares entre el gentío devorador de libros inmortalizados en la Historia. La historia te cautiva y te hace partícipe del accionar de los tripulantes y el capitán. Deseas conocer que ocurrirá con tan hermoso animal de semejante belleza como la ballena blanca, apodada Moby Dick y que ha sabido evitar todas las trampas que le han sido impuestas. Narrado por Ismael, tripulante del navío, quién a pesar de excederse en darnos detalles y descripciones de ésta búsqueda insaciable, te sumergirás en algo más profundo, pues conocerás los pormenores del buque "Pequod", la habilidad del caníbal y arponero Quuequeg, la sagacidad del capitán Starbuck, la cobardía del negro Pipp. Y más que nada, la ira implacable y en crecimiento exponencial del capitán Ahab. Por lo tanto, la sentencia está lista. Libro recomendado para aquellas personas que aman la Literatura y las aventuras en el oceáno .... pero que al mismo tiempo gustan de los detalles y largas explicaciones sobre sus personajes. Personalmente; no fue de mi total agrado. Los dejo con el tráiler de la reciente película, que al parecer difiera mucho del libro, a pesar de llevar el mismo nombre, mi puntuación final, la opción de descarga y el nuevo wallpapper de la novela.
PUNTUACIÓN FINAL:
TRÁILER DE MOBY DICK 2010
¡Nos vemos con el 3° libro finalizado! Buen día :)
Moby Dick, según Vargas Llosa esta novela tiene una de las mejores frases de incio: "Pueden llamarme Ismael".
Melville estuvo en Perú. Visitó en el norteño puerto de Paita nada menos que a la Libertadora del Libertador: Manuelita Saenz, quien se refugió en aquella ciudad.
Admiro tu capacidad de lectura. Ochocientas páginas son un reto para cualquier lector.
¡Ya sea si has venido siguiéndome o si recién me has descubierto! Este es un website 100% peruano que busca fomentar el hábito de la lectura no sólo en su país de origen sino todo el mundo. Veinticinco libros criticados al finalizar el 2025, más otros retos descritos en este blog son la meta. No me extenderé más con descripciones. Bienvenido a mi diario personal. ¡Empieza a explorar y déjame tu opinión!
"Leo luego Existo". Soy una Estudiante de Ingeniería Industrial Universitaria. Amante de la redacción, la lectura y toda actividad que implique una salida segura a la rutina: mi peor enemigo.
Estudio una carrera dónde los números, la ciencia y la practicidad son protagonistas. Sin embargo, mi amor prohibido es personificado en las buenas novelas de ayer y hoy. Bienvenido a Desafío Literario, mi guarida, mi blog, mi hogar temporal.Descubre, olvídate de tus problemas, siéntete en casa... lee.
1 comentario:
Hola Jime,
Moby Dick, según Vargas Llosa esta novela tiene una de las mejores frases de incio: "Pueden llamarme Ismael".
Melville estuvo en Perú. Visitó en el norteño puerto de Paita nada menos que a la Libertadora del Libertador: Manuelita Saenz, quien se refugió en aquella ciudad.
Admiro tu capacidad de lectura. Ochocientas páginas son un reto para cualquier lector.
Saludos
Carlos el baterillero
Publicar un comentario